El BARROCO MADRILEÑO



Vamos a mostraros algunas de las obras que han hecho los alumnos para explicar al resto de la clase el ARTE BARROCO.





1. Esta primera imagen es una maqueta realizada por Pablo Martín Nieto (2º A). 
 La estructura es de madera y la realización de la fachada está en escayola.
¡Es una maravilla!. 



Recoge todos los elementos de la arquitectura Barroca: 
  •  El uso de líneas curvas
  • Columnas en espiral (salomónicas)
  • Creación de efectos luminosos en la fachada por medio de la utilización de entrantes y salientes.
  • Frontones rotos (podéis verlo en la parte superior), que creaban zonas de luz y sombra
  • Abundante decoración: Si os fijáis, combina la arquitectura con la escultura y la pintura.
  • Le falta el uso de materiales ricos como el mármol, pero no me negaréis que es una fachada realmente llamativa, otro de los objetivos del arte Barroco.

 Me hubiera gustado calificar el trabajo con un 15, pero como no puede ser, Pablo, te llevas una Mención merecidísima.  
Es un gustazo aprender contigo.









2. Fernando Gómez y José Manuel Portillo (2º C)
 nos ofrecieron su presentación en tres dimensiones, simulando un museo en el que se recogen algunos de los edificios más representativos del Barroco madrileño.

No me digáis que no es para estar orgullosos de nuestros chicos/as.





Si te apetece conocer Madrid en profundidad, te ofrecemos este recorrido por el Madrid de los Austrias (siglo XVII) a través de su arquitectura civil (palacios) y religiosa (iglesias) elaborado por mi compañero de departamento A.Cancho.

Te aseguramos que no va a decepcionarte, sobre todo si cuentas con un guía tan entusiasta como él.
Éste es el recorrido que te sugerimos:
  1. Iglesia - Convento de la Encarnación
  2. Palacio de los Consejos
  3. Iglesia - Monasterio del Sacramento
  4. Plaza de la Villa:
  • Casa y Torre de los Lujanes
  • Palacio Cisneros
  • Casa de la Villa
5. Iglesia de San Miguel
6. Palacio de Santa Cruz
7. Plaza Mayor
  • Casa de la Panadería
  • Casa de la Carnicería

Veamos una breve reseña histórica:

1. IGLESIA CONVENTO DE LA ENCARNACIÓN.-



  • El 4 de abril de 1609, el Consejo de Estado, a instancias del duque de Lerma y del propio rey Felipe III, decretó la expulsión de los moriscos de Valencia, medida que se complementaría con la expulsión de los que residían en la Corona de Castilla y en Aragón. 
ACTIVIDADES :
  1. ¿Recuerdas quién era el Duque de Lerma?...
  2. ¿Qué es un "valido" ?
  3. ¿Por qué necesitaron validos los Reyes Felipe III y Felipe IV?
  4. ¿ Quiénes eran los moriscos?
  5. ¿Por qué fueron expulsados de la Península Ibérica?
  6. ¿Cuáles fueron las consecuencias derivadas de la expulsión de los moriscos?
En agradecimiento a dicha expulsión, la reina Margarita de Austria, esposa de Felipe III, decidió fundar un Monasterio de agustinas descalzas que se dedicaría al Misterio de la Encarnación.

Del convento destaca sobre todo su iglesia, levantada sobre una planta de cruz latina (recuerda que reproduce la cruz en que Jesucristo fue crucificado),  de una sola nave, con crucero y cúpula.
En el exterior hay un atrio con verja de hierro y lo más interesante, su fachada, construida en granito y compuesta por un pórtico con tres arcos, un segundo cuerpo con ventanas, dos escudos reales y un bajo relieve que representa la Anunciación, obra de Antonio de Riera

2. PALACIO DE LOS DUQUES DE UCEDA

también llamado PALACIO DE CONSEJOS.-


Es uno de los pocos ejemplos que quedan en madrid de la arquitectura residencial nobiliaria del siglo XVII 

ACTIVIDAD:

  1. ¿ Qué función tenía la Arquitectura Residencial?
 

3. MONASTERIO DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO. 

Convento de las Bernardas



Fundado por el duque de Uceda, hijo del duque de Lerma, valido de FelipeIII.
  • Destaca la iglesia, típico ejemplo del barroco madrileño, con planta de cruz latina, de una sola nave y cubierta por una bóveda de medio cañón con lunetos en las arcadas.
  • En el exterior es interesante la fachada, construida en granito, con tres ingresos y un bajo relieve encima del principal que representa a San Benito y San Bernardo adorando al Santísimo Sacramento.

Tras la guerra civil, del convento sólo se salvó la iglesia, adquirida por el Ministerio de defensa para albergar la iglesia arzobispal Castrense de la I Región Militar.

ACTIVIDAD :

  • ¿ Qué función tenían las iglesias castrenses?...

4. En la Plaza de la Villa te encontrarás con :


 
CASA Y TORRE DE LOS LUJANES.- 

  •  Se construyeron en épocas diferentes, la torre tiene vestigios arquitectónicos góticos y medievales de inspiración árabe, como el arco de herradura que da a la calle del Codo.

  • La casa señorial se mandó construir en 1494, es de planta irregular, organizada en torno a un patio central. Destaca su portada gótica y sus blasones heráldicos. 



 
CASA DE CISNEROS.-

  • Se construyó en 1537. Es de estilo plateresco.

  • Lo más destacable es la fachada que da a la calle Sacramento, formada por un arco de sillería de granito sobre el que se sitúa el balcón principal 

ACTIVIDAD :

  1. ¿ Recuerdas las características del Arte Plateresco ? (una pista, hay un edificio en Salamanca que es representativo de este arte)
 
CASA DE LA VILLA.- 
Ayuntamiento

  • El Concejo de la Villa no tuvo un inmueble propio hasta bien entrado el siglo XVII, una vez establecida la Corte. El edificio se concibió también como Cárcel de Villa según un proyecto del arquitecto Juan Gómez de Mora, posteriormente en1789,se le añadiría la galería de columnas que da a la calle Mayor con la finalidad de permitir  a los reyes presenciar el paso de la procesión del Corpus   .
  • En 1915 se construye un pasadizo que conecta el ayuntamiento con la Casa de Cisneros.

    5. IGLESIA PONTIFICIA DE SAN MIGUEL.-




    Emplazada sobre el solar de la antigua parroquia de San Justo y Pastor. El primitivo templo se quemó en un incendio, el actual se construyó entre 1739 y 1745, costeado por el arzobispo de Toledo.
    • Lo más destacable es su fachada convexa, rematada por dos torres y un frontón
    • En el primer cuerpo de la fachada están las alegorías de la Caridad y de la Fortaleza
    • Tras la guerra Civil le fue cedida al Opus Dei, quienes suprimieron los altares laterales y construyeron bajo la iglesia una cripta.
    6.PALACIO DE LA SANTA CRUZ.-

    Cárcel de Corte





     Fue mandado construir por Felipe IV en 1629 para albergar las dependencias de la Sala de Alcaldes y de la Cárcel de Corte.
    •   Está inspirado en la arquitectura clásica italiana y española.

    • Es de planta rectangular, con dos patios cuadrados interiores simétricos, que además de organizar el espacio, permiten la ventilación y la entrada de luz natural

    • En los cuerpos laterales tiene dos torreones acabados en capiteles

      7. PLAZA MAYOR.-


      • Durante el siglo XV, donde confluían los antiguos caminos que se dirigían a Toledo y Atocha se fue creando un gran espacio periurbano entre los arrabales de San Martín y de Santa Cruz que se iban extendiendo extramuros de la ciudad.
      Este espacio conocido como la plaza del Arrabal, fue utilizado para celebrar el mercado principal.


      • A raíz del establecimiento de la Corte en 1561 creció la actividad comercial y se inició la ordenación urbana de la vieja plaza medieval por encargo de Felipe III. El resultado fue una plaza rectangular, homogénea en la altura de su caserío e ideal como espacio cortesano de representación.
      En 1631 se produjo el primer incendio de la plaza, motivo por el que a partir de entonces se prohibió la instalación y uso de hormos, y se sustituyeron las cubiertas de plomo.
      En 1672 se quemó la Casa de la Panadería.
      En 1790 las llamas arrasaron un tercio de la plaza. Sabatini dirigió los trabajos de extinción y Juan de Villanueva se encargó del proyecto de reconstrucción, rebajando dos alturas las fachadas y concibiéndola como un espacio cerrado al que se accedía por grandes arcadas.
      Posteriormente se restauró la Casa de la Panadería y se reformó el caserío.
      • Desde 1620 la plaza alternaba las corridas de toros con celebraciones oficiales como, por ejemplo, la beatificación de San Isidro; fue patíbulo para ajusticiar públicamente a D. Rodrigo Calderón y, en 1624 se celebró el primer auto de fe.
      • En 1759 se celebraron las fiestas de recibimiento de Carlos III

      En 1776 se juntaron allí los primeros amotinados contra Esquilache .

      A partir del siglo XVIII se cnvirtió en lugar de mercado por excelencia


      No sólo fue cambiando su fisonomía y sus usos, también sus nombres : Plaza del Arrabal, Mayor, de la Constitución (1812), Real (1814), nombres que se alternaron hasta 1835, de la República (1873) y nuevamente de la Constitución.